Para seleccionar la potencia adecuada de un inversor de almacenamiento de energía, es crucial considerar diversos factores que influirán en el rendimiento y la eficiencia del sistema. 1. Determinar la demanda energética diaria, 2. Evaluar el tipo de electrodomésticos y su consumo, 3. Tener en cuenta la capacidad de la batería, 4. Asegurarse de la compatibilidad con las fuentes de energía y futuros aumentos de consumo. La demanda energética diaria debe ser claramente estimada, ya que esto permitirá determinar no solo cuánta energía se necesita almacenar, sino también cómo se utilizará. Cada aparato tiene su propio consumo energético, y el total dictará la potencia del inversor.
1. DETERMINAR LA DEMANDA ENERGÉTICA DIARIA
Calcular la demanda energética es esencial para escoger un inversor que satisfaga las necesidades específicas del hogar o la instalación. Para comenzar, se debe realizar un inventario de todos los dispositivos y electrodomésticos que se deseen operar con energía almacenada.
La suma de los consumos de cada aparato proporcionará una cifra aproximada del consumo diario. Es importante considerar no solo el uso habitual, sino también los picos de demanda que pueden ocurrir en ciertos momentos, como el uso simultáneo de varios electrodomésticos. Por ejemplo, si se pretende utilizar un aire acondicionado, este podría requerir una considerable cantidad de energía en comparación con una simple bombilla. Entonces, obtener una media de consumo en kilovatios hora (kWh) permitirá tener una visión más clara de lo que se necesita realmente.
Un enfoque práctico puede incluir un registro del uso energético durante un período de tiempo, por ejemplo, una semana. Esto permitirá observar patrones de consumo, y con esa información se podrá estimar la demanda diaria con mayor precisión. También se pueden utilizar herramientas y aplicaciones diseñadas para calcular el uso energético, lo que facilita la recopilación de estos datos.
2. EVALUAR EL TIPO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y SU CONSUMO
Cada electrodoméstico tiene una clasificación de eficiencia energética y un consumo que puede variar. Los electrodomésticos más antiguos suelen ser menos eficientes y consumir más energía que los modelos más recientes. Esto significa que es ideal considerar la compra de dispositivos que tengan una etiqueta energética más alta.
Las variaciones en el consumo energético también importan dependiendo de si el dispositivo es resistivo, inductivo o capacitativo. Los motores, como los que se encuentran en los refrigeradores o bombas, pueden requerir más potencia de inicio que el consumo promedio durante su operación continua. Por ello, es recomendable sumar el consumo de potencia de arranque y durante el funcionamiento normal. A menudo, los manuales del usuario proporcionan estos valores.
Adicionalmente, la duración de uso de cada electrodoméstico influye en la cantidad total de energía que se requiere. Por ejemplo, una lavadora puede funcionar durante una hora al día, mientras que otros dispositivos como frigoríficos están en funcionamiento continuo. Por lo tanto, las horas de operación de cada dispositivo deben ser contabilizadas para un cálculo final preciso de la demanda energética.
3. TENER EN CUENTA LA CAPACIDAD DE LA BATERÍA
El inversor no solo convierte corriente continua (CC) a corriente alterna (CA), sino que también debe estar emparejado con algún sistema de almacenamiento de energía, habitualmente baterías. Por lo tanto, la capacidad de las baterías es otro factor clave en la elección de la potencia del inversor. Las baterías tienen clasificaciones en términos de amperios-hora (Ah) o kilovatios-hora (kWh) que indican cuánta energía pueden almacenar y entregar.
Para maximizar la eficiencia del sistema de almacenamiento, es importante considerar la profundidad de descarga de la batería. Por lo general, las baterías de litio permiten más ciclos de carga y descarga comparadas con las baterías de plomo-ácido. Esto implica que potencias diferentes requerirán sistemas de batería dispar. Por ejemplo, si se opta por baterías de plomo-ácido, puede ser necesario considerar un mayor almacenamiento para alcanzar la potencia continua deseada, como resultado de su limitación en ciclos de carga.
Además, el tiempo deseado de autonomía, es decir, cuántas horas o días se necesita que funcione el sistema sin recarga, influye significativamente en la capacidad de la batería. Si el objetivo es tener soporte de energía nocturna, es imprescindible tener baterías suficientemente grandes para proporcionar suficiente energía durante el tiempo requerido de inactividad solar.
4. ASEGURARSE DE LA COMPATIBILIDAD CON LAS FUENTES DE ENERGÍA
Cuando se selecciona un inversor, también hay que asegurarse de que sea compatible con las fuentes de energía que se tienen en su hogar. Esto es especialmente relevante si la instalación incluye paneles solares, generadores de energía eólica u otras formas de energía que se deseen integrar. La capacidad de integrar diversas fuentes de energía y la facilidad con que el sistema puede ser escalado para permitir futuras extensiones son aspectos que no deben pasarse por alto.
Por ejemplo, si se opta por energía solar, el inversor necesario debe estar certificado para funcionar con los paneles solares especificados. La combinación adecuada de inversor y sistema de almacenamiento garantizará que la energía producida pueda almacenarse y utilizarse de forma eficiente. Por otro lado, también es importante asegurarse de que los inversores tengan un tamaño adecuado para manejar la capacidad de generación de las fuentes que se planea utilizar.
Finalmente, un inversor que no es compatible puede resultar en ineficiencias y limitaciones en el rendimiento del sistema de energía. Por lo tanto, la investigación exhaustiva sobre áreas como la tensión, la corriente y las especificaciones técnicas de ambos sistemas se vuelve indispensable para una correcta integración.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿CÓMO SE CALCULA LA DEMANDA ENERGÉTICA DIARIA?
Para calcular la demanda energética diaria, es fundamental hacer un inventario de los electrodomésticos que se utilizarán. Se mide el consumo en vatios (W) y se multiplica por el tiempo que se utiliza cada equipo en horas. Luego, se suman los resultados de todos los aparatos para obtener un total en kilovatios-hora (kWh). Este cálculo permitirá tener una estimación precisa de cuánta energía se necesita almacenar y, por ende, cuál será la potencia mínima del inversor requerido.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS INVERSORES DE ONDA SENOIDAL Y ONDA MODIFICADA?
Los inversores de onda senoidal producen una corriente que simula de cerca la de la red eléctrica. Esto los convierte en la opción ideal para la mayoría de los electrodomésticos y dispositivos electrónicos, ya que garantizan un funcionamiento óptimo. Por otro lado, los inversores de onda modificada generan una forma de onda más “escalonada”, que puede no ser adecuada para ciertos electrodomésticos que requieren una corriente más pura. Al seleccionar un inversor, es crucial asegurarse de que sea de onda senoidal pura si se planea usar dispositivos sensibles.
¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS SON LAS MÁS RECOMENDADAS PARA SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO ENERGETICO?
Las baterías de litio son generalmente más recomendadas para sistemas de almacenamiento energético por su mayor energía especifica, menor peso y más ciclos de carga. A pesar de que son más costosas inicialmente, tienden a ofrecer un mejor rendimiento y durabilidad a lo largo del tiempo, lo que puede justificar la inversión inicial. Las baterías de plomo-ácido son otra opción, aunque tienen limitaciones en cuanto a ciclos de carga y profundidad de descarga, haciéndolas menos eficientes en comparación.
Finalmente, la elección de la potencia de un inversor de almacenamiento de energía es un proceso que debe ser meticuloso y multidimensional. Cada aspecto desde la demanda energética hasta la capacidad de la batería y la compatibilidad con las fuentes de energía debe ser considerado para un funcionamiento armonioso y eficiente del sistema. Los usuarios deben asegurarse de que cada componente no solo funcione por separado, sino que también interactúe eficazmente en conjunto. Es recomendable tomarse el tiempo necesario para investigar y evaluar cada opción disponible, asistido por expertos si es preciso, para garantizar que la solución elegida se alinee tanto con las necesidades actuales como con posibles ampliaciones futuras. Esto no solo garantizará la satisfacción a corto plazo, sino que también contribuirá a un entorno de energía sostenible y efectivo a largo plazo.
Original article by NenPower, If reposted, please credit the source: https://nenpower.com/blog/como-elegir-la-potencia-del-inversor-de-almacenamiento-de-energia/